
La presente cartilla forma parte del plan de formación de la Escuela Popular Juvenil Transformando y del proyecto “Tekove pyahu ñemongu’e, tesãi, tekoha hesãiva ha tekojoja rekávo. Juventudes movilizadas por el acceso a la salud, ambiente sano y la igualdad”, iniciativa que impulsa la promoción y defensa de derechos humanos de juventudes diversas de grupos, colectivos y organizaciones de jóvenes LGBTIQAP+, indígenas, campesinos, afrodescendientes y con discapacidad, priorizando la participación de mujeres jóvenes.
La Escuela Popular Juvenil Transformando propone llevar adelante sus actividades desde la educación no formal, utilizando metodologías participativas, lúdicas y vivenciales, para integrarlas a las miradas críticas y activas de las juventudes diversas, convirtiendo el proceso de aprendizaje en una construcción colectiva.
El contenido temático se organiza en dos etapas. La primera etapa se compone de cinco módulos formativos, y la segunda etapa desarrolla tres módulos en formato de laboratorio de creación. Con esta estructuración se pretende aportar un espacio de acercamiento a temas sensibles para las juventudes diversas, dentro de un ambiente de colaboración, donde lo vivido se torne en fuente de conocimiento.
La presencia protagónica del sector juvenil es crucial para el fortalecimiento de una sociedad más justa y democrática, promoviendo la inclusión, la transparencia y la rendición de cuentas.
¡Unite a la causa!
- Profesor: Kimberly Ayala
- Profesor: Flavia Borja Cabral
- Profesor: Cesar Orlando Caceres Lopez
- Profesor: Wilfrida Concepción Cristaldo Gimenez
- Profesor: Natalia Delgado
- Profesor: Lissa Diana Mendoza Alvarenga