Juventudes Diversas

Bienvenidx a

Juventudes Diversas

 “TEKOVE PYAHU ÑEMONGU’E, TESÃI, TEKOHA HESÃIVA HA TEKOJOJA REKÁVO. JUVENTUDES MOVILIZADAS POR EL ACCESO A LA SALUD, AMBIENTE SANO Y LA IGUALDAD”

Cursos

Educación para el cambio social

Escuela Popular Juvenil Transformando

Curso: Formamos líderes juveniles para la defensa de derechos humanos.

Biblioteca

Materiales gráficos y audiovisuales

Sistematización multimedia de las iniciativas​

– Próximamente –

Observatorio

Espacios de diálogo con diferentes actores

Observatorio de las Juventudes

– Próximamente –

JÓVENES EMPODERADXS
0 +
COLECTIVOS DIVERSOS
0 +

La iniciativa es implementada en consorcio por Amnistía Internacional Paraguay, la Red Paraguaya de Diversidad Sexual (REPADIS) y Grupo SUNU de Acción Intercultural y cuenta con el financiamiento de la Unión Europea.

Acerca de

Sobre Juventudes Diversas

En el marco de este proyecto se impulsan iniciativas de promoción y defensa de derechos humanos de Juventudes Diversas de grupos, colectivos y organizaciones de jóvenes hombres y mujeres trans, indígenas, campesinos, afrodescendientes y personas con discapacidad de ambas regiones del país

Denunciar

¿Percibiste discriminación de algún tipo, o te sentiste afectado un derecho?

FAQ

Preguntas Frecuentes

¿Qué busca este proyecto?

El proyecto “Tekove pyahu ñemongu’e, tesãi, tekoha hesãiva ha tekojoja rekávo. Juventudes movilizadas por el acceso a la salud, ambiente sano y la igualdad”, propicia la construcción de una sociedad más igualitaria que reconozca el rol protagónico de las JUVENTUDES DIVERSAS en la defensa de derechos y la construcción de políticas públicas diferenciadas para la inclusión y el completo bienestar de las juventudes marginadas del Paraguay. La presencia del sector juvenil en los procesos sociales es crucial para el fortalecimiento de una sociedad más justa y democrática, promoviendo la inclusión, la transparencia y la rendición de cuentas.

Se tiene como objetivos específicos:
• Fomentar el liderazgo, capacidades, empoderamiento y participación en red de las JUVENTUDES DIVERSAS más marginadas;
• Participar como actores protagónicos en el diseño e implementación de políticas públicas;
• Favorecer el acceso al derecho a la salud integral, con énfasis en los derechos sexuales y reproductivos, la educación integral de sexualidad y el derecho a un medio ambiente sano, con prevención de la violencia basada en género, y con enfoque intercultural.

La iniciativa es implementada en consorcio por Amnistía Internacional Paraguay, la Red Paraguaya de Diversidad Sexual (REPADIS) y Grupo SUNU de Acción Intercultural; las cuales tienen una larga trayectoria de colaboración para la promoción y defensa de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) en Paraguay.


El Consorcio impulsa esta iniciativa promoviendo espacios de diálogo desde la juventud organizada con actores del sector público/privado/religioso, pues reconocen que la participación de las JUVENTUDES DIVERSAS no solo es un derecho, sino que constituye un factor determinante para garantizar que las políticas públicas respondan a las necesidades e intereses de las nuevas generaciones, para el completo bienestar en el Paraguay.

Si percibiste discriminación de algún tipo, o sentiste afectado un derecho; podés escribir para recibir asesoramiento. Será necesario que dejes tus datos de contacto, los que serán tratados con absoluta confidencialidad.